jueves, 1 de agosto de 2013

Explicar los cuidados que se deben tener con la electricidad

Cuidados con la electricidad
• Nunca toques cables con tu cuerpo o con objetos, dado que pueden no 
estar aislados o la aislación puede estar dañada, recuerda que el cuerpo 
humano es un conductor de electricidad.  
• Mantenete alejado de cables eléctricos y de cualquier objeto que los 
toque.  
• Si construís un barrilete, que sea con materiales no conductores, en 
caso contrario la electricidad podría  fluir por tu cuerpo, si por ejemplo 
tocás algún cable.  
• Mantené secos los objetos que uses en la cercanía de fuentes de 
electricidad o para manejar aparatos que utilizan electricidad, recuerda 
que el agua es un buen conductor.  
• Nunca trepes a postes de alumbrado, o árboles en su cercanía, etc.  
• No juegues con objetos voladores en  la lluvia o tormenta. La sogas 
mojadas transmiten la electricidad.  
• No trepes a árboles por los que pasan cables.  
• Los equipos eléctricos deben estar lejos del agua, sea esta proveniente 
de la lluvia, el equipo de riego,  suelo húmedo, piletas de natación, 
bañaderas, etc.  
• Cuando tengas que usar equipo eléctrico al aire libre, como por ejemplo 
una cortadora de césped eléctrica, asegurate que estén aprobados para 
su uso en el exterior.  
• Los enchufes de exterior deben tener una tapa protectora a prueba de 
agua y deben tener circuitos de protección contra el choque eléctrico.  
• Todos los enchufes deben ser de tres patas con la tierra conectada.  
• Cuidado con las cercas metálicas, pueden estar electrificadas.  
• Nunca pongas tus dedos o algún objeto en los enchufes; éstos sólo 
deben ser usados para conectar equipos eléctricos.  
• Cuando desenchufes un equipo, no lo hagas tirando del cable, hacelo 
utilizando el enchufe.  
• No uses equipo eléctrico cuando estés mojado o descalzo.  
• No conectes muchos equipos a un solo enchufe.  
• Tené cuidado con los cables y enchufes dañados: podría estar roto el 
plástico aislante.  
• No debe haber cables eléctricos por debajo de alfombras o que crucen 
una puerta.  
• No coloques más de un triple por enchufe.  
• No utilices alargues. 
• Nunca pongas tus dedos o algún objeto en los enchufes; éstos sólo 
deben ser usados para conectar equipos eléctricos.  
• Cuando desenchufes un equipo, no lo hagas tirando del cable, hacelo 
utilizando el enchufe.  
• No uses equipo eléctrico cuando estés mojado o descalzo.  
• No conectes muchos equipos a un solo enchufe.  
• Tené cuidado con los cables y enchufes dañados: podría estar roto el 
plástico aislante.  

• No debe haber cables eléctricos por debajo de alfombras o que crucen 
una puerta.  
• No coloques más de un triple por enchufe.  



¿ Cuales son los elementos de un circuito eléctrico?

ELEMENTOS DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO

Los elementos que constituyen un circuito eléctrico se clasifican en elementos activos (fuentes de energía), que son los que suministran energía eléctrica al circuito, y elementos pasivos, que son los que consumen o almacenan la energía; es el caso de resistencias, motores, bobinas y condensadores. A estos dos grupos de elementos hay que añadir los elementos de conexión o conductores que los unen, en los que en un primer análisis no se disipa significativamente la energía. Un circuito está cerrado cuando por él circula la corriente eléctrica, y abierto en caso contrario.


ELEMENTOS ACTIVOS.
Son los elementos que suministran la energía eléctrica al circuito. En éstos ocurre un proceso de transformación de una forma particular de energía a energía eléctrica. La convención de corriente para los elementos activos es que la corriente sale por el punto de mayor potencial; para indicar que ellos suministran la energía. El esquema para cualquier elemento activo es: 

Los elementos activos se pueden dividir en dos categorías:
* FUENTES DE CORRIENTE DIRECTA. (cd). Son dispositivos que suministran al circuito corriente constante en el tiempo. Entre las más comunes: pilas, baterías, fuentes de tensión reguladas, generadores de corriente continua,...
* FUENTES DE CORRIENTE ALTERNA (ac). Son dispositivos que suministran al circuito corriente cuya intensidad es una función periódica; generalmente la forma de onda es senoidal. La corriente que alimenta alumbrados, viviendas, edificios, comercios es ac. Para aumentar o disminuir a tensión que suministran estas fuentes,.

miércoles, 31 de julio de 2013

¿Como se Genera la Energía Eléctrica?

Rendered Image
La generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de energía química, mecánica, térmica o luminosa, entre otras, en energía eléctrica. Para la generación industrial se recurre a instalaciones denominadas centrales eléctricas, que ejecutan alguna de las transformaciones citadas. Estas constituyen el primer escalón del sistema de suministro eléctrico. La generación eléctrica se realiza, básicamente, mediante un generador; si bien estos no difieren entre sí en cuanto a su principio de funcionamiento, varían en función a la forma en que se accionan. Explicado de otro modo, difiere en qué fuente de energía primaria utiliza para convertir la energía contenida en ella, en energía eléctrica.

Desde que Nikola Tesla descubrió la corriente alterna y la forma de producirla en los alternadores, se ha llevado a cabo una inmensa actividad tecnológica para llevar la energía eléctrica a todos los lugares habitados del mundo, por lo que, junto a la construcción de grandes y variadas centrales eléctricas, se han construido sofisticadas redes de transporte y sistemas de distribución. Sin embargo, el aprovechamiento ha sido y sigue siendo muy desigual en todo el planeta. Así, los países industrializados o del Primer mundo son grandes consumidores de energía eléctrica, mientras que los países del llamado Tercer mundo apenas disfrutan de sus ventajas.


La demanda de energía eléctrica de una ciudad, región o país tiene una variación a lo largo del día. Esta variación es función de muchos factores, entre los que destacan: tipos de industrias existentes en la zona y turnos que realizan en su producción, climatología extremas de frío o calor, tipo de electrodomésticos que se utilizan más frecuentemente, tipo de calentador de agua que haya instalado en los hogares, la estación del año y la hora del día en que se considera la demanda. La generación de energía eléctrica debe seguir la curva de demanda y, a medida que aumenta la potencia demandada, se debe incrementar la potencia suministrada. Esto conlleva el tener que iniciar la generación con unidades adicionales, ubicadas en la misma central o en centrales reservadas para estos períodos. En general los sistemas de generación se diferencian por el periodo del ciclo en el que está planificado que sean utilizados; se consideran de base la nuclear y la eólica, de valle la termoeléctrica de combustibles fósiles, y de pico la hidroeléctrica principalmente (los combustibles fósiles y la hidroeléctrica también pueden usarse como base si es necesario).

Corriente Electrica

Rendered Image

La corriente eléctrica es la tasa de flujo de carga que pasa por un determinado punto 
de un circuito 
eléctrico, medido en Culombios/segundo, denominado Amperio. En la mayoría de los 
circuitos eléctrico de DC, se puede asumir que laresistencia al flujo de la corriente 
es una constante, de manera que la corriente en el circuito está relacionada con el voltaje y
 la resistencia, por medio de la ley de Ohm. Las abreviaciones estándares para esas
 unidades son 1 A = 1 C/s.


La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica. En un conductor sólido son los electrones los que transportan la carga por el circuito. Esto se debe a que los electrones pueden moverse libremente por toda la red atómica. En los fluidos, el flujo de carga eléctrica puede deberse tanto a los electrones como a iones positivos y negativos. Hay que advertir que la carga total de un cable que transporta una corriente es cero. (El número de electrones del cable es igual al número de protones de todos los núcleos atómicos).

Conductividad y Resistividad


Rendered Image
Es la capacidad de un cuerpo de permitir el paso de la corriente eléctrica a través de sí. También es definida como la propiedad 
natural característica de cada cuerpo que representa la facilidad con la que los electrones (y huecos en el caso de los semiconductores) pueden pasar por él. Varía con la temperatura. Es una de las características más importantes de los materiales. La conductividad es la inversa de la resistividad, por tanto , se designa por la letra griega sigma minúscula (σ), y su unidad es el S/m (siemens por metro).
La conductividad eléctrica es la medida de la capacidad de un material que deja pasar la corriente eléctrica, su aptitud para dejar circular libremente las cargas eléctricas. La conductividad depende de la estructura atómica y molecular del material, los metales son buenos conductores porque tienen una estructura con muchos electrones con vínculos débiles y esto permite su movimiento. La conductividad también depende de otros factores físicos del propio material y de la temperatura.
La conductividad es la inversa de la resistividad, por tanto \scriptstyle \sigma = 1/\rho, y su unidad es el S/m (siemens por metro) o Ω-1·m-1. Usualmente la magnitud de la conductividad (σ) es la proporcionalidad entre el campo eléctrico \bold{E} y la densidad de corriente de conducción \bold{J}:
\bold{J} = \sigma \bold{E}




Rendered Image
 La resistividad es la condición intrínseca cada material para oponerse al paso de una corriente eléctrica. La resistividad es la inversa de la conductividad, por tanto \scriptstyle \rho = 1/\sigma. Se designa por la letra griega Rho minúscula (ρ) y se mide en ohmios metro (Ω•m).2
 \rho = R {S \over l}
en donde R es la resistencia en ohms, S la sección transversal en m² y l la longitud en m. Su valor describe el comportamiento de un material frente al paso de corriente eléctrica, por lo que da una idea de lo buen o mal conductor que es. Un valor alto de resistividad indica que el material es mal conductor mientras que uno bajo indicará que es un buen conductor.
Como ejemplo, un material de 1 m de largo por 1 m de ancho por 1 m de altura que tenga 1 Ω de resistencia tendrá una resistividad (resistencia específica, coeficiente de resistividad) de 1 Ω•m .Cálculo experimental de la resistividad de un metal