De los experimentos con los cuerpos electrizados se deducen una serie de hechos:
- Los cuerpos electrizados interaccionan unos con otros, ejerciendo entre ellos fuerzas.
- En algunas ocasiones estas fuerzas son de atracción y en otras ocasiones son de repulsión.
De estos hechos se deduce que los cuerpos electrizados adquieren una propiedad
que se ha dado en llamar carga eléctrica y de la que existen dos manifestaciones que
convencionalmente se les asignó la cualidad positiva y negativa.
Los cuerpos cuya carga eléctrica es diferente se atraen, caso contrario se repelen.
Este hecho es nombrado a veces como la parte cualitativa de la ley de coulomb.
- Los cuerpos electrizados interaccionan unos con otros, ejerciendo entre ellos fuerzas.
- En algunas ocasiones estas fuerzas son de atracción y en otras ocasiones son de repulsión.
De estos hechos se deduce que los cuerpos electrizados adquieren una propiedad
que se ha dado en llamar carga eléctrica y de la que existen dos manifestaciones que
convencionalmente se les asignó la cualidad positiva y negativa.
Los cuerpos cuya carga eléctrica es diferente se atraen, caso contrario se repelen.
Este hecho es nombrado a veces como la parte cualitativa de la ley de coulomb.
Esta repulsión y atracción es mutua, es decir, cumple con la tercera ley de newton.
Ley de coulomb
La fuerza originada entre dos cargas son dos vectores,
uno para cada cuerpo, de igual módulo pero de direcciones contrarias.
uno para cada cuerpo, de igual módulo pero de direcciones contrarias.
e inversamente proporcional a la distancia. La constante
que las relaciona (K) tiene un valor de 82978 .
10 9 Nm2/C2, pero es redondeada en algunas aplicaciones a 9.
10 9Nm2/C2.
Entonces la ley de coulomb queda de esta forma, para hayar
el modulo de la fuerza entre las cargas:
el modulo de la fuerza entre las cargas:
Donde q1 y q2 son los valores absolutos de las cargas de las partículas.
Fuerza en otro medio.
La relación anterior es en el vacío donde la permitividad termica (epsilon) es 1.
En otro medio se tiene que tener en cuenta la permitividad eléctrica, que varía con el medio.
De esta forma:
En otro medio se tiene que tener en cuenta la permitividad eléctrica, que varía con el medio.
De esta forma:
No hay comentarios:
Publicar un comentario